Si estás planeando visitar la Joya del Caribe Colombiano (Cartagena) llegaste al lugar correcto, en este post te voy a dar consejos de que lugares son imprescindibles visitar, cuáles son los platos que no podes dejar de comer, donde alojarte y que paseos hacer.
Comencemos…
Cartagena de Indias, es la ciudad más turística de toda Colombia, recibe cada año a miles de turistas de todas partes del mundo, como dirían algunos es un museo al aire libre, personalmente es la ciudad más romántica que he visitado, y es que sus balcones coloridos y llenos de encanto, sus carrozas que evocan una época llena de historias y recuerdos, la noche con sus luces tenues, el sonido y olor del mar a cada paso, hacen de esta ciudad un lugar imposible de olvidar.
Hace muchos años, debido a su riqueza y a su importancia estratégica, Cartagena de Indias sufrió ataques constantes de piratas, y de las potencias europeas enemigas de la Corona de España. Para defenderse tuvo que construir unas imponentes murallas y fortificaciones defensivas, que hasta el día de hoy se conservan perfectamente y es lo que conocemos hoy en día como la ciudad amurallada.
Que visitar
La Torre del Reloj y el Portal de los Dulces
La Torre del Reloj, es la entrada principal a la ciudad amurallada. Una vez pases por debajo de uno de sus arcos, llegarás a la Plaza de los Coches, donde antiguamente se realizaba el comercio de esclavos.
Frente a esta plaza, hay un corredor que es conocido como el portal de los dulces donde venden de los mejores dulces tipicos de Cartagena y de todo Colombia. Les aconsejo las cocadas, bocadillos y muñequitas de leche. Son tan buenos que según las malas lenguas no te engordan ni un solo gramo, así que a comer se dijo 😉
Iglesia y Plaza de San Pedro Claver
San Pedro Claver fue un jesuita que dedicó su vida a ayudar a los esclavos traídos de África. Antes de su muerte, había bautizado a 300.000 esclavos. En el siglo XVII, se construyó la iglesia y monasterio en su memoria.
Además de que la iglesia es muy bonita y tiene una plazita al lado, les recomiendo visitar este lugar ya que en la parte de afuera van a encontrar muchos vendedores ambulantes de frutas y sombreros, y también a las famosas Palenqueras.
Vestidas con coloridos trajes y luciendo una gran sonrisa, las palenqueras embellecen el Centro Histórico de Cartagena, convirtiéndose en parte del paisaje. La razón de su nombre se debe a sus orígenes, pues estas mujeres son oriundas del primer pueblo libre de esclavos en América, denominado San Basilio de Palenque.
Para poder tener una foto de ellas o con ellas, es con propina o comprándoles varios vasitos de sus deliciosas frutas.
Atardecer en la muralla
Uno de los planes más lindos que podes hacer en Cartagena es reservarte una tarde para ver el atardecer desde la muralla. Yo te aconsejo ir a una cafetería que se llama Café del Mar, este es todo un sitio icónico ubicado en la ciudad amurallada, específicamente, encima de la muralla que rodea todo el Centro Histórico. El plan aquí es observar un hermoso atardecer frente al mar mientras comes o te tomas algo encima de un Patrimonio de la Humanidad. Genial, ¿No?
Generalmente suele llenarse temprano y sus precios son un poco elevados, pero valen totalmente la pena. Si estás con un presupuesto más ajustado simplemente buscas un lugar que te guste y te sientas sobre la muralla, es totalmente gratis J
Barrio Getsemaní
Este barrio se encuentra saliendo de las murallas y es el lugar ideal para desconectar de los vendedores ambulantes, las tiendas de recuerdos y los enormes grupos de turistas que recorren la ciudad amurallada. ¡Si te gusta el street art, tenés que visitarlo!
En este barrio hay dos calles en concreto que no te podés perder, La Sierpe y San Juan, cuyos muros se han convertido en el lienzo perfecto para muchos artistas. También hay destacados graffitis en la Plaza de la Trinidad y en la Calle del Espíritu Santo, está el callejón Angosto, ese callejón con paraguas arriba que ves en todas las fotos.
Es la zona preferida de los mochileros ya que tiene mucho ambiente, está a pocos minutos andando de la ciudad amurallada y los precios son mucho más baratos.
Una muy buena idea es que reserves un free tour para conocer más de su historia, que es muy interesante. El guía es profesional y va a saber por donde llevarte. Y es gratis, sólo tienes que dar tu voluntad una vez acabado el free tour. Te dejo un link acá . https://www.civitatis.com/es/cartagena-de-indias/free-tour-barrio-getsemani/?aid=1099
Además es lugar de paso obligado si vas caminando desde el centro hasta el Castillo de San Felipe de Barajas.
Castillo San Felipe de Barajas
No tan lejos de la ciudad amurallada de Cartagena se encuentra el Castillo de San Felipe; una gran fortificación militar; la más grande construida en América, desde donde se podía vigilar la ciudad y estar pendiente ante cualquier posible invasión o ataque. Llegó a tener un total de 63 cañones y un sistema de pasadizos subterráneos.
La entrada al castillo cuesta 7$us y abren de Lunes a domingo de 8 a.m. a 6 p.m.
Bocagrande, el lado moderno de Cartagena
Es una zona fácil de identificar gracias a sus grandes edificios, que se pueden ver desde el centro de Cartagena. En ella podrás encontrar varios hoteles de lujo, casinos, restaurantes y un centro comercial (Plaza Bocagrande). A mi me tocó alojarme en la avenida principal, entonces teníamos la playa en frente y una vista preciosa.
En esta avenida se encuentran muchísimos restaurantes de comida típica de la zona como ser, sancocho de pescado con arroz con coco, pulpo a la parilla, pargo frito, langostas frescas, ceviches, risotto de coco con langostinos, este último mi favorito, es una delicia.
En este sector abundan los vendedores ambulantes alrededor de la playa, y las mujeres que te ofrecen masajes por 50$us y que en 15 min de regateo te llegan a cobrar 10$us, si no deseas nada de lo que estos te ofrecen es mejor decirles que ya compraste o que ya te hiciste masajes, para que sigan su camino, porque la verdad son bastante insistentes y se comienzan a tornar molestos.
Sobre las playas puedo decir que son bastante normales, la arena es oscura y se te pega mucho en la piel. Si lo que deseas es descansar en playas de ensueño, estás están a media hora de Cartagena y te digo cuáles no podés dejar de visitar.
Islas de Barú
Para llegar a ellas basta dirigirse al Muelle de la Bodeguita, que está diagonal a la Torre del Reloj, vas en lancha y tardas más o menos 30 minutos, el costo es de 18$us.

Si viajas con presupuesto limitado y lo que buscas es ahorrar, entonces te recomiendo que tomes un autobús, primero tienes que dirigirte a la zona del Castillo de San Felipe. Aquí va a pasar un autobús que dice “Pasa Caballos” y es el que tienes que tomar. En promedio pasan cada 20 minutos, así que se paciente, el costo es de 1$us. Cuando el autobús llegue a la parada de Pasa Caballos, te bajas y justo ahí podrás encontrar a muchos locales en motos que te ofrecerán llevarte a la isla por 3 $us.
Playa Blanca en Barú
Esta es tal vez la playa que posee el mar con el color más traslúcido de todas. Si quieres disfrutar de esta playa mucho más, te recomiendo hacer una noche en Playa Blanca, ya que a partir de las 4 de la tarde aproximadamente los tours se van y queda un atardecer perfecto para vos sólo.
Lo que tenés que saber es que en Playa Blanca no vive nadie, solo existen los hoteles que son como posadas, donde se puede dormir en cuartos o en hamacas, es ideal para una aventura diferente y más que relajante.
Islas del Rosario
Justo al lado de Barú están las Islas del Rosario, un archipiélago formado por un total de 28 islas. La más extensa y turística de todas ellas es Isla Grande. Dentro de esta isla, dos de las playas más populares son Playa Bonita y Playa Libre. Aunque se pueden hacer excursiones de un día desde Cartagena, mi recomendación es que al menos pasés una noche, aunque si son más, mejor. Otras destinos populares en las Islas del Rosario son Bendita Beach, Isla del Encanto o Playa Azul.
Para llegar a Islas del Rosario puedes hacerlo en lancha desde el Muelle de la Bodeguita, en Cartagena. La lancha hace primero parada en Barú y luego continúa 20 minutos más hasta Isla Grande.
O si te quedaste en Barú podés contratar una lancha privada, (ojo no pagar antes de ver la que te darán) a nosotros nos pasó que pagamos por una lancha de lujo tipo yate y cuando nos fueron a buscar resulta que era una lanchita, como ya habíamos pagado no había vuelta. Igual disfrutamos pero como consejo mejor cerciorarse de todo antes.
Donde Alojarse en Cartagena de Indias
Existen 3 zonas bien marcadas donde puedes alojarte y esto dependerá mucho de lo que buscas en un viaje, si buscas pasear mucho y salir en las noches ideal es dentro de la Ciudad Amurallada, si lo que buscas es relajarte, gastar menos y una onda más bohemia Getsemaní es perfecto. Ya como tercera opción si lo que buscas es un all inclusive o algo más top en el Barrio de Boca Grande encuentras las cadenas de hoteles más grandes, además de rascacielos y las mejores y más grandes piscinas.
Colombia no es un país caro. Su alojamiento tampoco lo es. Sin embargo la excepción es Cartagena cuyo alojamiento es el más caro del país, con precios que en las zonas más turísticas y demandadas se parecen mucho a los europeos, sobre todo en la Ciudad Amurallada.
Alojarse fuera de las murallas, te permite disponer de una mejor relación calidad precio. Personalmente no te recomiendo que te preocupes por estar cerca de la playa porque como les mencione anteriormente, las playas bonitas están a 30 minutos de la ciudad. Concentrate en disfrutar de la ciudad y su encanto.
Espero que esta entrada al Blog les haya sido de mucha utilidad, si tienen alguna duda o consulta, déjenme comentarios que los estaré respondiendo todos 🙂